Impresionante muestra de la cultura maya
La ciudad arqueológica de Palenque se
encuentra en el Estado de Chiapas, precisamente sobre las primeras estribaciones de la vertiente septentrional de la sierra
chiapaneca que limita al extenso llano boscoso de Tabasco y Sur de Campeche. Se trata de la región más húmeda de México y
una de las de mayor precipitación pluvial del mundo, lo que explica la feracidad del suelo y la exhuberante vegetación.
La zona arqueológica está a 8 kilómetros del pueblo de Santo Domingo de Palenque, unida al mismo por una carretera
que comienza en la estación del ferrocarril. La región atravesada por el río Usumacinta y sus afluentes estaba dividida en
varias ciudades-estado, entre las que destacan Palenque, Toniná, Yaxchilán, Comalcalco y Piedras Negras. Palenque se acerca
al límite occidental del área maya y su florecimiento como el de los demás centros de la región del Usumacinta se sitúa en
el periodo Clásico Tardío (siglos VII a IX) aunque se han encontrado vestigios cerámicos del Preclásico que nos permite suponer
que por lo menos hacia el 400 A.C., ya existían pobladores, en lo que sería más tarde el centro ceremonial.
|